{Libro #1}🎙️FREE PLAY: la improvisación en la vida y en el arte.
[📥Libre descarga📚] Mis audio*notas sobre el libro 🤓 Nerdeada: ¿Qué es CREAR? Sobre aprender a tomarse en serio, jugando. Confesiones +🎙️Audios sorpresa ¡¡Pánico & emoción por todo lo nuevo!!🙀
Esta entrega viene muy nutritiva y algo larguita porque es el resultado de 7 meses de trabajo y respiro creativo. Si no la ves entera en tu correo, es por acá.
ENTREGA #1 de la BIBLIO del CLUB llamada 📚{Libros para a(r)marte}⚔️
La lista de reproducción de temas musicales de mis NOTITAS RANDOM 💌 para que te acompañen mientras las leés o escribís ✍️
Hoy la cosa que me tomo más en serio en esta vida, es a NO tomarme la vida demasiado en serio. [N]
📥Aquí está tu libro para descargar:
FREE PLAY. La improvisación en la vida y en el arte de STEPHEN NACHMANOVITCH
¡¡Que lo disfrutes y mil gracias por tu presencia virtual!! 💖
La canción oficial de este proyecto tiene que sonar de fondo junto a unos matecitos recién preparados🧉. Se me hizo ritual escuchar este tema en loop cada vez que escribo para este nuevo espacio que me llena de entusiasmo y emoción:
Esta entrega se viene cocinando a fuego lento desde ABRIL de este año. A partir de entonces, viví como enferma crónica durante TODO EL INVIERNO 😭. Este hecho lo interpreté como cuando alguien te rompe el corazón de un saque 💔 y tiró abajo todas mis ilusiones creativas que tenía proyectadas para esos meses, esta entrega era la principal :(
Pero no dramaticemos, al menos lo que pude hacer en ese tiempo fue escribir la NOTITA RANDOM #6 💌 a modo de catarsis y venganza creativa por tanta adversidad, infortunios y pesares juntos. A través de ella pude entender que en mi experiencia vital crear me salva; también fue la manera que tuve de desahogarme y procesar todos esos senti*pensares que se me cruzaban mientras intentaba crear pero la cosa NO fluía, todas mis circunstancias me lo impedían y tuve que aceptarlas, hasta AHORA, que llegó la primavera y volví a ser una persona digna y agradecida por seguir en este plano de la existencia 😍
¡¡Porrrrrrrr finnnnnnnnnnnnnnn!!
💫💫💫
Sobre la estructura y ordenamiento de este espacio audio*biblio*lector 🎙️📚:
Este es el LIBRO #1 de la BIBLIO del Club y pertenece al lanzamiento de la nueva COLECCION llamada 👉 ENTRENÁ TU CREATIVIDAD💥
En la TEMPORADA #1 te compartiré los libros de donde vienen mis ideas, hábitos y herramientas creativas que transformaron mi vida cotidiana en términos de calidad, no de cantidad ni de productividad, porque no se trata de hacer por hacer sino de hacer y encender nuestro fueguito interno🔥, ese que nos devuelve la motivación y energía vital para afrontar y atravesar este mundo así como para hacer de la propia vida algo significativo internamente.
Espero que te sirva de guía y motor tanto como a mí 💖
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
Notita de voz aclaratoria:
Explorar mi voz: un juego que me tomo muy en serio.
Que este audio me haya quedado muy confesional fue inevitable y se complementa muy bien con la confesión escrita que le sigue de más abajo.
Para todos los artistas sombra la vida puede ser una experiencia de desencanto, llena de promesas insatisfechas y de propósitos perdidos.
Quieren escribir. Quieren pintar. Quieren actuar, hacer música, bailar…pero les asusta tomarse a ellos mismos en serio. (…)
Deben aprender a tomarse en serio. Gracias a cuidadosos y bien pensados esfuerzos deben alimentar a su niño artista interior, pues la creatividad es juego, pero para el artista sombra aprender a darse permiso para jugar ES UN DURO TRABAJO.
Para vivir una vida creativa debemos perder el miedo a estar equivocados.
A esto, le sumamos la cita que puse al principio de esta entrega, para hacer un EQUILIBRIO entre lo que es tomarnos en serio y a la vez relajarnos y disfrutar del juego y la liberación que implica el proceso creativo. En ese punto estoy yo.
NOTITA AL MARGEN sobre el libro que menciono:
Si se animan a hacer EL CAMINO DEL ARTISTA (es un entrenamiento y rehabilitación creativa muy MUY PRÁCTICA), les recomiendo muchísimo este CANAL y GRUPO de Telegram que funciona como acompañamiento y soporte colectivo. Justo ahora, estoy haciendo por segunda vez el libro y ese espacio virtual junto a su creadora, CECY GAUNA, es lo más lindo que encontré 💖
Este libro revolucionó tanto mi mundo interior, que le dedicaré a futuro un escrito y audios aparte, para que ustedes también lo consideren hacer si nunca se pensaron como personas creativas más allá de sus profesiones u oficios. Te cambia mucho la mirada y ofrece muchas herramientras de instrospección.
Es de esas LECTURAS VITALES🔥que propongo en este espacio, revolucionan mundos interiores y en consecuencia, el mundo exterior.
Para eso lo creé: un libro también puede ser una revolución de tu micromundo.
🥀Una confesión inesperada 🥲 pero necesaria para dar contexto a la TEMPORADA #1:
Considero que fui salvada por los libros de creatividad y por la escritura, en particular.
Antes del año 2020, venía muy rota y triste, en ese bucle infinito de no entender cómo hacer para conciliar todo lo que te exige este sistema/mundo con todo lo que me hace bien y le da sentido a mi vida.
Una crisis existencial muy profunda que no le encontraba salida por ningún lado, hasta que llegó la pandemia, su catástrofe y el tiempo sagrado que me regaló.
Durante los meses de cuarentena obligatoria, la INCERTIDUMBRE fue mi MOTOR y la Pandemia un gran memento mori a nivel colectivo ¡¿o no?!. Como si estuviera viviendo un año sabático, me puse, por fin, sin ningún plan preconcebido, manos a la obra con mis proyectos de escritura y encuadernación artesanal, que hasta ese momento siempre postergaba y ninguneaba, como si se trataran de cosas secundarias y menos importantes frente al trabajo productivo profesional. Es que, en aquel momento, no dimensionaba su importancia a nivel espiritual y de significado interno.
En esas andanzas y búsquedas, se me cruzaron los libros sobre creatividad que me cambiaron la perspectiva de una manera radical. No fue de un día para el otro, hoy reconozco el proceso que ya venía haciendo varios años antes, que terminó por decantar y fusionarse con lo nuevo que se me presentaba.
Volví a reconectar con mis procesos creativos de una manera muy profunda. Todo lo que siempre tenía postergado pasó a ser mi eje, logrando integrar muchas partes de mí que estaban bloqueadas o negadas. Fue mi segunda revolución interna y un renacer desde mis pasiones ya firmes y consolidadas. Hasta me animé a vivir de lo que amo: mi oficio de encuadernadora y editora artesanal por 3 años (2020-2023).
Un antes y un después: una GRIETA que vino a mostrarme todo lo que sí puedo construir apostando y confiando en mis saberes y habilidades sin pedir permiso a nadie ni esperar nada a cambio.
No es algo que registre solo a nivel de consciencia, también se siente en el cuerpo, en mi alegría cotidiana y mis ganas de vivir en coherencia interna, contemplando cada detalle, cada gesto, cada instante, dejándome volver a sorprender por lo (des)conocido, como cuando era niña. Volver a hacer de mi propia vida algo significativo para mí y manifestarlo a través de mis pasiones, sin negarlas ni ningunearlas; reconocerme autodidacta y curiosa más allá de los títulos o certificados acumulados.
Por último, a mis 35 años (aunque da igual la edad, solo importa hacerlo), ME TOMÉ EN SERIO A MI MISMA, a mis ideas, proyectos y a mi CREATIVIDAD💫.
Mi propia edición artesanal de FREE PLAY.
Amo hacer mis propios libros 💖
Por esta razón, para mi leer no es sólo leer, es hacer mi propio libro con mis propias manos, a través de técnicas de edición y encuadernación artesanal TAN SIMPLES y TAN MÁGICAS que estoy segura que te sorprenderías si supieras lo que hay detrás de cada proceso artesanal.
Para mí leer empieza antes, en la materialidad del libro, en el desafío de cómo conseguirlo, luego concretarlo y verlo entre mis manos. Esto se convirtió en un ritual hermoso que honro dedicándole tiempo de mi vida: lo más preciado que tengo.
En este ejemplar, el papel fue estampado con la técnica artesanal de serigrafía que me sobró de un proyecto anterior de 37 libros que hice con una amiga artista y grabadora en el año 2020, así que decidí reutilizarla.
Fotos del interior:




Creo que no hay nada más lindo que un libro artesanal hecho por una misma, por eso, y porque promuevo la edición artesanal como una acción de autonomía cultural, te hago esta invitación (y una aclaración) a continuación:
Invitación:
Sobre la autonomía de leer, una aclaración:
Todavía no tengo una página web pero podés ver mi trabajo como editora y encuadernadora artesanal en @grietaeditora (IG). También podés consultarme por presupuestos a mi correo grietaeditora@gmail.com adjuntándome el libro que quisieras editar o mandarme un mensaje privado en el siguiente botón:
Mis audio*notas sobre el libro: la nerdeada 🤓
Te preguntarás:
¿Por qué podría interesarme este libro?
Yo te respondo:
Porque habla sobre la CREATIVIDAD como filosofía y modo de vida, sobre sus fuentes internas (¡esto es clave para quienes se creen personas “poco o nada creativas”!) y aborda todas las etapas del PROCESO CREATIVO EN PROFUNDIDAD, por eso me gusta, llega a la raíz de muchas cuestiones vitales que te iré compartiendo hoy y en las próximas entregas.
Te leo una partecita que resume un poco la idea:
¿A quién está dirigido este libro? ¿Cuál es su propósito?
Una catarata de PREGUNTAS & CURIOSIDADES:
🤓Te dejo una lista de preguntas disparadoras que se me ocurrieron para que me cuentes si alguna te da especial curiosidad para responderla en la próxima entrega (estaré muy atenta a tus respuestas, me guiarán para crear lo que vendrá):
¿Qué significa CREAR? ¿Qué es ser una “persona creativa”?
¿Cómo hago para crear algo propio?
¿De dónde viene la motivación para crear?
¿La creatividad es propiedad privada del arte y los artistas o hay algo más?
Quiero crear pero no le encuentro el sentido, el para qué ni el por qué. ¿Y ahora cómo sigo?
Las preguntas que plantea el autor del libro que me resultaron muy interesantes:
Podés dejar el número de tu pregunta seleccionada en un comentario o responderme este correo:
💡Tres (3) ideas💡clave del libro que descubrí para incorporar a mi vida cotidiana.
Ojalá te sirvan a vos también:
💡#1 - ¿Qué es crear?
CREAR es = «lila» = juego divino = jugar por placer = creación espontánea, improvisada, libre, simple y profunda = amor 💕
Es la cosa más simple del mundo y todas las personas la hacemos permanentemente por el simple hecho de pertenecer a la especie humana, es parte de nuestra naturaleza, nada que inventar.
💡#2 - Como TODAS las personas somos capaces de CREAR por ser humanas, entonces, TODAS (¡sin excepciones!) somos personas CREATIVAS.
Así que dejemos de negarnos algo tan básico para vivir y disfrutar.
No dudes de tu potencial, sólo es cuestión de entrenarlo y desbloquearlo. En el audio del siguiente punto se aclaran más algunos aspectos de esta idea y al final, todo se relaciona.
💡#3 - CREAR es IMPROVISAR. Todo arte o creación es improvisación.
Entonces: ¿De dónde viene la creación espontánea? 👇
Aquí va la respuesta que me voló la cabeza 🤯 la primera vez que leí el libro.
Fue tan grande su impacto en mi modo de crear que le dediqué un collage en mi journal o diario creativo. Te comparto las fotos al final.
[Perdón por las voces de mis vecinos fondo, decidí priorizar la espontaneidad de mi reflexión al perfeccionismo técnico, con el tiempo mejoraré esos detalles]
LA FRASE:
La página entera donde está la frase que me inspiró en el último audio, y por si querés saber más de su contexto:
El collage que hice en el 2023 a partir de la frase que me quedó grabada del libro:





Lo que me pasaba a mí mientras lo creaba:
Cuando crear es vivir y viceversa, ambas se fusionaron en mi interior y celebro que así sea. Sólo así pude reconocer la singularidad de mi mirada.
¡Eso es todo por esta entrega! ⚡
Tengo mucho más por compartir de este libro pero no quiero que se me haga tan largo, así que en las próximas entregas seguiré :D
Con cariño, Romi.
.
.
Para saber cómo seguir, me ayudarías muchísimo si respondés las siguientes preguntas:
Romiii, que lindo te quedó. Me encanta, es como que no sumerges en tu mundo a través de todas las reflexiones que expones acerca de la creatividad y el arte. Me quedo con el concepto de “artista sombra”, porque yo tb soy un poco así. Gracias compartirlo 🥰
Me encantó el news! Amé la mezcla de texto, audio e imagenes.